Mostrando entradas con la etiqueta led. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta led. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2012

Normas y riesgos sobre iluminación por farolas solares en Europa

La mayoría de farolas solares con paneles fotovoltaicos que se instalan en España son irregulares o ilegales, hay que proporcionar energía renovable segura.

El mercado de la eficiencia  energética se está disparando y muchos "profesionales" recién llegados de otros sectores mercadológicos se están saltando a la torera la legislación vigente, instalando farolas solares no conformes ni homologadas, que pueden llevar con sigo importantes quebraderos de cabeza.




Prácticamente todos los productos disponibles en el mercado español pueden exhibir el certificado CE, bastante lejos de ser suficiente ya que existe una ley europea que establece que homologaciones hacen falta. Instalar farolas no homologadas puede ser muy peligroso, en primer lugar para la seguridad de los ciudadanos y  en segundo plano – aún que no menos importante - para los responsables de dichas instalaciones. En el supuesto caso que haya un percance, por ejemplo, las compañías de seguro no atenderán a los perjudicados y si los daños producidos son graves pueden dar pié a repercusiones muy poco agradables de orden penal.

Las leyes y normas que regulan la instalación de estos equipos no son muchas, pero hay que reconocer un cierto desconocimiento más o menos consciente de dichas normativas y con el incremento considerable de la demanda es imperativo tener informaciones y tecnologías actualizadas. El problema no está tanto en la parte del alumbrado, cuanto en la estructura que se utiliza para sustentar las luminarias: las columnas y los báculos.

El error más común consiste en fijarse solamente sobre la calidad y legalidad de las luminarias sin tener en cuenta el resto del equipo, que tiene una importancia “vital” para la seguridad de los ciudadanos por el peso y la altura de los paneles fotovoltaicos. En condiciones normales puede que nunca ocurra nada peligroso, pero en presencia de condiciones atmosféricas extremas o probables choques es muy importante que podamos andar por las carreteras sin tener que preocuparnos de los elementos colgados encima de nuestras cabezas.

Los instaladores y fabricantes de farolas solares tendrían que poder afirmar y demostrar con documentación fehaciente que sus equipos respetan lo siguiente: “en cumplimiento con la directiva 89/106/CEE del Consejo de las Comunidades Europeas del 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las disposiciones legales reglamentarias de los Estados Miembros sobre los productos de la Construcción (Directiva de Productos de Construcción – CPD) , modificada por la Directiva 93/68/CEE del Consejo de las Comunidades Europeas  del 22 de julio de 1993, se ha verificado que el producto de construcción: columnas y báculos para farolas solares cumple la normativa EN-40-5/2002.”



No existe ninguna otra homologación o convalidación por ningún otro organismo para las columnas y báculos de farolas solares, en los países de la CE la EN-40-5/2002 es la única norma aceptada. Todas las administraciones publicas tienen la obligación de requerimiento para la colocación de este tipo de columnas y báculos específicos para farolas solares y el fabricante tiene la obligación y la responsabilidad de entrega de este certificado de conformidad  de la CE para la comercialización y fabricación de este producto.

La producción de energía sostenible no puede fallar en su “sostenibilidad física”.

jueves, 9 de febrero de 2012

La energía que no se consume potencia el ahorro y mejora la caja

La iluminación con bombillas ineficientes tiene que ceder el paso a las nuevas luminarias led o de inducción
que generan ahorros económicos de hasta un 90%.

No hay nada mejor que unos sencillos números aplicados a un caso real para demostrar que es posible mejorar la eficiencia energética a coste cero. Como dicen justamente los expertos del sector energético el ahorro no se mide, se calcula utilizando los más simples conceptos aritméticos.

Vivimos una época caracterizada por una cantidad enorme de buenos propósitos, pero muy pocas actuaciones realmente eficaces y la justificación más usada es que falta financiación. No hay mentira más burda ya que existen cantidades ilimitadas de dinero disponible para mejorar la eficiencia energética.

Lo que falta realmente non es el crédito, es una nueva mentalidad empresarial que vea el cambio como una oportunidad y no como un peligro.

Lo que realmente se necesita son empresarios que mejoren su eficiencia, primero como personas y luego en sus instalaciones.






Los avances tecnológicos viajan subidos en un avión, mientras que políticos, empresarios y sindicatos van andando como en el siglo pasado. Si no se suben rapidamente al menos a un tren de cercanías se quedarán en un desierto sin recursos y no llegarán a ver la jubilación porque no podrán sobrevivir.

En este caso concreto presentamos una planta industrial muy grande: sustitución de todos los puntos de luz interiores y exteriores por lámparas de inducción magnética.

La fórmula utilizada en este caso es un renting a 60 meses con garantía de todos los equipos de 9 años.

Subrayamos la parte que demuestra la efectividad del coste cero: 19.665,72 € es la cantidad de dinero ahorrada en un año, una vez pagadas las cuotas del renting.

Situación con puntos de luz no eficientes:

pago a proveedor de energía por iluminación = 311.026,41 € / año

Situación con puntos de luz eficientes:

pago a proveedor de energía por iluminación = 137.280,69 € / año

Resultados relevantes:

>>> Inversión = 0,00

>>> Mantenimiento a 9 años = 0,00 €

>>> Nuevo gasto por iluminación diferencia 1º año = - 19.665,72 €

>>> Menor contaminación por CO2 = Mejor imagen y + competitividad

Es evidente que:

el ahorro = 173.745,72 € + 15.600,00 €

paga el renting = 169.680,00 € (14.140 x 12)

y

genera liquidez = 19.665,72 €

Está suficientemente demostrado que la energía ahorrada con la sustitución de las luminarias va más allá convirtiendo un gasto en un ingreso:



En resumen:

NO eficiente = paga 326.626,41 € (311.026,41 + 15.600,00) kwh y mantenimiento

SI eficiente = paga 306.960,69 € (137.280,69 + 168.680,00) kwh y renting

Una planta industrial que consume 3.455.849 kwh/año puede ahorrarse cada mes unos 1.638 Euros, que una vez terminado el renting se convertirán en 15.778 Euros/mes mínimo, ya que no se están tomando en cuenta las subidas de las tarifas.

Los datos no se pueden aplicar de ninguna forma a otras instalaciones.

Es conveniente realizar siempre auditorías personalizadas, que se suelen ofrecer de forma totalmente gratuita y sin compromiso.


Sesluz Eficiencia Energética, s.l. Contacto: http://xurl.es/masEEi0

sábado, 4 de febrero de 2012

Tubos fluorescentes generando ingresos


En este ejemplo "basado en hechos reales" vamos a presentar unos nuevos equipos que demuestran como las nuevas tecnologías y la eficiencia energética son capaces de generar ingresos.
Vamos a ver con muy pocos y clarísimos números como lo puede conseguir el propietario de una empresa que dispone de varias naves iluminadas por
10.000 tubos fluorescentes de 150 cm./58W
sustituyendo los tubos fluorescentes con
10.000 tubos led de 150 cm./23W
Pagos al proveedor de energía por 10.000 tubos fluorescentes: 674.520 Euros/año
Pagos al proveedor por 10.000 tubos led:  233.191  Euros/año
La sustitución cuesta 985.000 € y para evitar inversión inicial generando nuevos ingresos desde el primer día - sin esperar la amortización de los equipos - vamos a financiar la operación con la fórmula del renting a 36 meses, que supone un desembolso de 394.000 € anuales.
Ya Está: con los 441.329 € (674.520 - 233.191) ahorrados el propietario de las naves paga las cuotas del renting y le sobran 47.329 € (441.329 - 394.000).

Nueva fuente de ingresos = 3.944 Euros/mes

Resulta que cada tubo fluorescente puede generar 0,39 €/mes desde el primer día
que a partir del cuarto año serán 3,68 €/mes (mínimo*)
Si algún empresario o alcalde con tubos fluorescentes en sus instalaciones tiene una calculadora a mano puede rapidamente ver el dinero que está derrochando y la entidad de esta nueva fuente de ingresos.
*No se han calculado las subidas de las tarifas y la reducción en gastos de mantenimiento.


Sesluz Eficiencia Energética, s.l. Contacto: http://xurl.es/masEEi0

lunes, 30 de enero de 2012

Transformar los gastos en ingresos en un pequeño hotel

 No hay nada mejor que unos sencillos números aplicados a un caso real para demostrar que es posible mejorar la eficiencia energética a "coste cero". Como dicen justamente los expertos del sector energético el ahorro no se mide, se calcula utilizando los más simples conceptos aritméticos.


En este caso concreto se presenta un pequeño hotel ubicado en las Islas Baleares: se trata de la sustitución de todos los puntos de luz no eficientes con la más eficiente tecnología LED. La fórmula utilizada es un renting a 60 meses con garantía de los equipos de iluminación de 5 años, que coincide con la duración de la financiación.


Es importante evidenciar el primer número que demuestra la efectividad del "coste cero": 5.882,00 € es la cantidad de dinero que se puede ahorrar en un año, una vez pagadas las cuotas del renting. Se añaden más detalles para una mejor comprensión de un concepto que lleva ya más de diez años de desarrollo en otros Países y que en España es relativamente nuevo: el "coste cero" que, como explicado más abajo, realmente consiste en convertir unos gastos empresariales inevitables en ingresos ciertos y demostrables.

Situación con puntos de luz no eficientes:

pago a proveedor de energía por iluminación = 13.027,00 € / año

Situación con puntos de luz LED eficientes:

pago a proveedor de energía por iluminación = 2.850,00 € / año

Esta diferencia que salta a la vista y que supone un ahorro energético del 78% ya puede dar pistas sobre las actuaciones que se podrían realizar a gran escala para reducir el consumo energético, medida empresarial imprescindible para sobrevivir en los próximos años.

Más detalles.

Resultados y ventajas relevantes:

>>> Inversión = 0,00 €

>>> Mantenimiento a 5 años = 0,00 €

>>> Nuevo gasto por iluminación diferencia a 1 año = - 5.882,00 € (menos)

>>> Menor contaminación por CO2 = Mejor imagen y más competitividad

Es evidente que (v. tabla):

el ahorro = 10.177,00 € + 1.070,00 €

paga el renting = 5.364,00 € (447 x 12)

y

genera liquidez = 5.882,00 €

Está suficientemente demostrado que el "coste cero" va más allá transformando parte de un gasto en un ingreso, sin inversión alguna por parte del empresario y con una sensible reducción del impacto ambiental de sus actividades, disminuyendo de varias decenas de toneladas al años las emisiones sólo de CO2.
 
Están diciendo que no hay crédito: mentira.

Están buscando medidas para crear empleo: adelante

Están diciendo que hace falta ser más competitivos: adelante

Están intentando reducir la dependencia del petróleo: adelante

Lo que falta realmente non es el crédito es una nueva mentalidad empresarial que vea el cambio como una oportunida y no como un peligro.

Lo que realmente se necesita son empresarios que mejoren su eficiencia, primero como personas y luego en sus instalaciones.

Los avances tecnológicos viajan subidos en un avión, mientras que políticos, empresarios y sindicatos van andando como en el siglo pasado. Si no se suben rapidamente al menos a un tren de cercanías se quedarán en un desierto sin recursos y no llegarán a ver la jubilación porque no podrán sobrevivir.

Resumiendo:

Situación no eficiente: pago 14.097,00 € (13.027 + 1.070) kwh y mantenimiento

Situación sí eficiente: pago 8.214,00 € (2.850 + 5.364) kwh y renting

Un pequeño hotel que consume 130.270 kwh/año puede ahorrarse cada mes unos 490 Euros, que una vez terminado el renting se convertirán en 937 Euros/mes mínimos.

Todos los números y los cálculos presentados proceden de una auditoría que se puede aportar a confirmación de la exactitud de las consideraciones que de ella se derivan en este artículo.


Sesluz Eficiencia Energética, s.l. Contacto: http://xurl.es/masEEi0